Con la rapidez que caracteriza a estas fechas, se nos ha pasado el tiempo volando y hemos finiquitado Navidad, Nochevieja, Reyes y San Antón con los correspondientes excesos de comidas y bebidas y ahora nos “reconcome” la conciencia por el poco ejercicio realizado.
Volvemos en Tomesenda a tratar de mitigarlo con nuestra rutina habitual, nuestros paseos por la naturaleza, sin prisas pero sin pausas y comenzamos esta segunda parte de la temporada en una localidad cercana y que ya hemos visitado anteriormente variando el recorrido a realizar.
Encaramada en un cerro está ALHAMBRA una población que fue habitada por los romanos y así lo testimonian los restos arqueológicos hallados en diferentes excavaciones.
A los pies de la población comenzaremos nuestro caminar, subiendo a la plaza para tomarnos un café, zumo, tostada incluso, si los hubiera, unos churros o para los “comilones de dulce” unas magdalenas bañadas de chocolate. Tras visitar la plaza y quien lo desee la Iglesia, descenderemos en dirección norte hacia la pequeña pedanía de LA CALERA.
Prácticamente deshabitada en invierno este núcleo dependía, al igual que el que veremos a continuación casi exclusivamente de la agricultura y ganadería, manteniendo sus pobladores algunas viviendas como segunda residencia veraniega. Aquí efectuaremos nuestra primera parada para reponer fuerzas.
Caminando entre monte bajo y zonas de viñedos y cereales, llegaremos a otra pequeña aldea que si bien depende catastralmente de Argamasilla de Alba, sus moradores son en su mayoría Solaneros o “Galanes”. Es EL LOBILLO que en los años sesenta al igual que en Alhambra y La Calera, la emigración de la gente a zonas más industrializadas, produjo un abandono de sus viviendas, llegando casi a la ruina más absoluta y que desde hace una década se intentan rehabilitar para uso vacacional o estacional.
Todos los años en el mes de agosto la asociación de vecinos en colaboración con el Ayto. de Argamasilla de Alba celebran unos días de convivencia al objeto de mantener viva la aldea.
Nosotros continuaremos nuestra ruta por la Cañada Morena en dirección a Poco Aceite y Santa Elena, donde giraremos a nuestra derecha pasando por el paraje Despeñaperros para llegar al Embalse de Peñarroya y su Castillo. Aquí visitaremos la zona y tras tomarnos una cerveza o refresco, nos recogerá el autobús para regresarnos a Tomelloso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Salida desde TOMELLOSO en c/ Amalia Cepeda, 10 (Domicilio Social de Tomesenda). DOMINGO 26-01-2025 a las 8,00 Horas.
Llevar calzado adecuado aunque el terreno no presenta dificultades.
Desayuno y comida en ruta, de mochila. Llevarse alimentos y agua suficientes.
Distancia 25 Kms de dificultad física MEDIA –por ser la primera- y técnica BAJA.
HORA ESTIMADA DE SALIDA PARA EL REGRESO 17,30 HORAS.
PILAR Y JUAN-JOSE