Image

Disfruta los parajes de nuestro entorno

Nuestro objetivo es poder disfrutar de los parajes y lugares que nos ofrece nuestro entorno recorriendo sus caminos, respetando al máximo todo aquello que vamos viendo.

Calendario rutas 2ª parte Temporada 2024/2025

DOMINGO 26 ENERO: ALHAMBRA (CIUDAD REAL).
DOMINGO 9 FEBRERO: VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS (TOLEDO).
DOMINGO 23 FEBRERO: VILLALGORDO DEL JUCAR (ALBACETE).
DOMINGO 9 MARZO: ALARCÓN (CUENCA).
DOMINGO 23 MARZO: DESPEÑAPERROS (JAÉN).
DOMINGO 6 ABRIL: SIBERIA, PUEBLA DE ALCOCER (BADAJOZ).
DOMINGO 13 ABRIL: JORQUERA A VALDEGANGA (ALBACETE).
SÁBADO 10 Y DOMINGO 11 DE MAYO: ZONA PLAYA (AÚN POR DETERMINAR).
SÁBADO 31 MAYO Y DOMINGO 1 JUNIO: SIERRA DE GREDOS (ÁVILA).
DOMINGO 15 JUNIO: RUIDERA + COMIDA (FIN DE TEMPORADA).

Image
Image

Excursiones y escapadas bajo tus pies en Tomesenda

TomeSenda es una asociación con más de 10 años de historia, la formamos personas que tenemos en común la pasión por la práctica del senderismo, realizamos excursiones y escapadas por el campo y la montaña, compartiendo momentos únicos con gente agradable. El senderismo nos proporciona poder disfrutar de la naturaleza viendo sitios a los que de otra forma no podríamos acceder.

Nuestro objetivo es poder disfrutar de los parajes y lugares que nos ofrece nuestro entorno recorriendo sus caminos. Asimismo intentamos defender estos espacios respetando al máximo todo aquello que vamos viendo, haciendo que nuestro paso por estos lugares sea lo más inocuo posible.

Conócenos

Funcionamiento

Somos un grupo con más de 20 años de historia senderista, Tomesenda es una asociación sin ánimo de lucro, integrada por personas que tienen por finalidad la realización de actividades en la naturaleza y la práctica deportiva en la modalidad de Senderismo.

+ información

Image

Hazte Socio

La forma de participación es la adhesión como socio del club, mediante una cuota que tiene carácter anual y que es fijada por la Comisión Directiva año tras año.

Image

Simpatizantes

Aquellos simpatizantes o simpatizantes que deseen participar en nuestras actividades, deben abonar una cantidad distinta a la de los socios, pues ellos no tienen una cuota anual.

Image

Inscríbete

El plazo de inscripción de socios se abre cada año del 1 al 15 de septiembre. Pero os recordamos que no es necesario ser socio para hacer cada ruta que el club organiza.

Image

Realiza el pago

Socios:
El precio por Ruta es de 8 €.
Simpatizantes:
El precio por Ruta es de 14€.

Nuevas rutas

Elige tu próxima ruta e inscríbete. No te arrepentirás.

Imagen

Ruta de las tres lagunas - Villafranca de los Caballeros (Toledo)

Ruta de senderismo el Domingo 09 de febrero de 2025. En esta segunda ruta, nos desplazamos al siempre bien nombrado y conocido municipio de Villafranca de los Caballeros.

+Información

Image

Únete a Tomesenda

El plazo de inscripción de socios se abre cada año del 1 al 15 de septiembre. Pero os recordamos que no es necesario ser socio para hacer cada ruta que el club organiza.
El cupo del club es de 75 socios, y las nuevas altas irán en función a las bajas que causen socios anteriores. En caso de haber más demanda de altas que plazas vacantes, se tendrá en cuenta el número de asistencias a las rutas.

+ información



Image

Los 10 mandamientos

Cuando ya estemos preparados para el inicio de la marcha, es interesante realizar un calentamiento para predisponer al cuerpo para el ejercicio y evitar lesiones, sobre todo centrándolo sobre los músculos de las piernas: gemelos, glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, pero sin olvidar la espalda, que es el pilar que soporta el peso de tu cuerpo y ¡el de la mochila!

Comienza a caminar con poca ropa para evitar una transpiración en exceso, también puede ser una buena fórmula parar a los 10 ó 15 minutos del comienzo de la actividad para regular el nivel de ropa y ajustar más exactamente todo el material.

El ritmo de la actividad debe ser muy lento al principio, así podremos tener un buen calentamiento y garantizar una buena jornada. Lleva una cadencia de pasos constante y evita cambios bruscos de ritmo, procurando andar despacio de tal forma que puedas mantener una conversación a la vez que caminas, puede ser una vieja receta pero muy efectiva. En la montaña se suele decir que "Piano piano se va lontano y que quien va fuerte va a la muerte".

Toma el pulso a tu marcha
¿Tu mountain bike no lleva cambios para facilitarte las subidas y las bajadas? Pues tú lo mismo. Puedes realizar varios cambios de ritmo durante la marcha, variar la duración y la intensidad del esfuerzo para entrenarte y caminar más rápido. Introduce los cambios de ritmo progresivamente dentro de tu caminata. Lleva un pulsómetro o por el método manual (con un dedo en la carótida o en la muñeca) y tómale el pulso a tu marcha.

Camina más o menos a un ritmo normal de unas 120 pulsaciones/minuto. Cuando lleves al menos 45 minutos o una hora de marcha acelera hasta llegar a unas 150 pulsaciones por minuto aproximadamente. Mantén este ritmo durante diez minutos. Vuelve al pulso normal y camina así otros cinco minutos.
Cambia a 150 pulsaciones/minuto otros diez o quince minutos. Y por último vuelve a recuperarte con cinco minutos de nuevo a ritmo normal (120).

Es aconsejable realizar descansos de forma periódica, aunque su cantidad no debe ser muy elevada, dado que nos hará cortar nuestro ritmo; además no tendrán que ser muy largos para evitar el enfriamiento. En los descansos es el momento idóneo para comer y beber alimentos ricos en energía y bebidas isotónicas que repongan rápidamente las sales perdidas de forma equilibrada.

Normalmente en los senderos señalizados no tenemos la opción de elegir el itinerario, como es lógico, pero en las zonas no señalizadas sí. En este caso siempre debemos elegir la zona más sencilla y que menos gasto energético suponga si es posible. De esta forma si tienes que subir una pendiente fuerte realiza un zig–zag para evitar cansarte en vez de subir a pico, que desgasta mucho más, y si tienes una barrera rocosa intenta rodearla. Siempre elegiremos el itinerario más lógico y que nos cueste menos esfuerzo.

Caminar es un acto natural, pero aunque sea algo sencillo, caminar por la montaña también tiene su técnica. La progresión en ascenso debe realizarse con el cuerpo erguido. El centro de gravedad recae sobre la pierna adelantada. Procura apoyar toda la planta del pie para que los gemelos no se fatiguen, buscar los apoyos más horizontales que te ofrece el terreno y cuanta más pendiente, más cortos deben ser los pasos.

Manteniendo una ligera flexión de las rodillas, tus amortiguadores naturales. Apoya toda la planta del pie buscando los lugares más horizontales. Es aconsejable llevar una velocidad controlada, ni muy lenta, que nos obligará a retener mucho nuestro peso y a cansarnos, ni tampoco muy rápida, de manera que corramos un riego innecesario de caída por descontrol. Si el descenso es muy largo realiza descansos como en el ascenso, y si la pendiente es fuerte, desciende realizando diagonales para reducir la inclinación de la pendiente. Es conveniente utilizar los bastones sobre todo en los descensos para que no recaiga todo el peso sobre las rodillas, que tienden a sufrir bastante, sobre todo en las pendientes duras.

Cuando camines por bosques es aconsejable que te separes de las ramas para evitar que te golpeen, en las pedreras procura ascender por la zona de piedras grandes y fijándote en su estabilidad. Cuesta subir porque los pies se resbalan o se hunden al rodar las piedras hacia abajo, por eso es mejor ascender en zig-zag.

Para descender, busca las piedras más finas y deslízate, como si bajaras esquiando. Clava primero el talón y luego el resto del pie, con el cuerpo ligeramente echado hacia delante. En los canchales las rocas son más grandes, presta atención a los bloques de roca, porque pueden ser inestables al estar colocados unos encima de otros y puedes torcerte los tobillos.

Lleva las rodillas flexionadas preparadas para saltar de una piedra a otra. Las pendientes de hierba, si están húmedas o cubiertas del rocío matutino, son como una pista de hielo. La hierba suele estructurarse como escalones, así que plantéatelas como si subieras o bajaras unas escaleras.

No te salgas de los senderos para no erosionar en exceso el terreno y deteriorar el medio, produciendo varios senderos paralelos. Y como en el tráfico cuando vas en el coche: siempre se debe ceder el paso a los que suben, puesto que ellos son los que están realizando el máximo esfuerzo y su ritmo es más importante.

No dejando basuras ni enterrándolas, respetar las fuentes y no hacer fuego ni en los lugares preparados para ello, no cortar flores ni plantas, cerrar las puertas para evitar que el ganado se escape. Siempre dejar un lugar mejor que cuando lo encontramos y así disfrutaremos más del entorno.

Accede a tu Área Privada para más información

Cargando...